Soy freelance. ¿Debo utilizar nombre propio o una marca?
En mi cuenta de twitter (@studiobitmx) una persona me preguntó esto:
Me pareció una excelente pregunta y un tema interesante a tratar,sin embargo, mi respuesta fue muy limitada debido a los 140 caracteres que nos permite Twitter.
Por eso decidí escribir este artículo para hablar del tema con mayor detalle. Hay personas que utilizan su nombre propio como marca (por ejemplo CAROLINA HERRERA) y hay otras personas que le ponen un nombre a su empresa (en mi caso STUDIOBIT).
¿Cuál de los 2 es mejor? Mi respuesta a esto es que no importan tanto el nombre que utilices, a menos que le pongas un nombre horrible u ofensivo a tu empresa.
Lo que realmente importa es como impulsas la marca, la calidad con que trabajas, el compromiso que proyectas, la constancia con la que emprendes. Todos estos son los atributos que tienen un peso más fuerte o mayor relevancia. Los valores que tienes como persona y como emprendedor.
Trabajar bajo el nombre de STUDIOBIT no solamente me ha diferenciado sino que me ayuda a proyectar una imagen más profesional, incluso a proyectar una imagen de empresa. Te comento que hay personas que me escriben correos pensando que somos una agencia o un grupo corporativo, es decir, en sus correos veo cosas como ¿Ustedes pueden ayudarme a hacer tal cosa?¿En qué parte del país los encuentro?…
Utilizan la palabra “ustedes” sin saber que STUDIOBIT es un proyecto FREELANCE de una sola persona. Esa misma persona es la que hace el marketing, cotiza, diseña, tiene cita con clientes, etc.
Como un ejército pero de 1 sólo individuo.
El proyectar una imagen más profesional también te ayudará a elevar tus precios, sobre todo si tienes una página web donde mostrar tus proyectos y las empresas con quienes has trabajado. No me da pena decir que cobro caro pues me ha costado tiempo y esfuerzo.Además la experiencia que desarrollas con el tiempo es otro punto a favor.
Si deseas cobrar mejor tu trabajo te comparto el siguiente artículo:
3 aspectos que te ayudarán a cobrar bien tu trabajo.
Otro aspecto importante es el “sentido de pertenencia” que esto te debe generar. No importa si es tu nombre personal o una marca, lo que importa es ese orgullo que sientes al trabajar para ella y la identidad que esta te proporciona.Yo me siento muy orgulloso de trabajar para esta gran empresa llamada STUDIOBIT.
Es mi sueño de toda la vida y he invertido en él muchos años, tiempo y dinero para que se lleve a cabo. Es lo que me despierta todos los días con mucho ánimo y motivado. A decir verdad no me imagino haciendo otra cosa o trabajando como empleado para alguna empresa.“Lo más importante es saber quién eres y saber hacia dónde te diriges”
Así que la decisión es tuya si te sientes más cómodo trabajando con tu nombre personal, adelante, o si prefieres un nombre de empresa pues también. Cualquiera que sea tu decisión recuerda trabajar muy duro, sentir orgullo por tu proyecto, ser muy constante y tener valores, estos al final del día son los que darán impulso a tu carrera.
Por último te comparto un par de artículos que puden ser de tu interés:
-Como iniciar un proyecto freelance SIN DINERO
– 10 Consejos que te ayudarán a empezar y mantener tu proyecto freelance
– Como crear un proyecto internacional-online desde el cuarto de tu casa.
¿Que te pareció el artículo?
Bueno amigos espero que les haya gustado este artículo, escríbanme sus comentarios en la parte de abajo, Síganme en las redes sociales
Y NO SE COMAN MIS GALLETAS.
Saludos, éxito y bendiciones.
ACERCA DEL AUTOR:
Lic. D.G. Luis Alonso Manríquez Montaño Diseñador gráfico y diseñador web freelance en la ciudad de La Paz B.C.S, México. Soy formador online, blogger, Emprendedor, inquieto y apasionado por los medios electrónicos y el internet.
Mi facebook personal: Studiobit Mx
Mi facebook fanpage : studiobit.com.mx
Mi cuenta de Twitter: @studiobitmx
Mi correo: luis@studiobit.com.mx
VISITA MI SITIO WEB! www.studiobit.com.mx
CANAL DE YOU TUBE – SUSCRÍBETE!
http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=Studiobittutoriales
Tengo casi 20 años utilizando mi nombre propio como marca y una de las cosas por las que he preferido hacerlo es porque con nombre propio te identifican más fácil como freelance, esto me ha ayudado a trabajar con agencias y estudios de publicidad… y sobre todo que no me vean como competencia para sus agencias sino como un apoyo cuando necesitan algo en lo que me especializo que es diseño editorial e imagen corporativa.
Claro, cualquier opción es muy válida… a mi me gusta trabajar de esa manera.
Saludos!
- marzo 24, 2016Genial! muchas gracias por compartir. Muchas personas emprenden su proyecto con su propio nombre, otros lo hacen bajo una MARCA.Depende de cada quién, que bueno que te va muy bien y que llevas bastante tiempo con tu proyecto. Te felicito! no muchos logran hacerlo. saludos!!
- marzo 24, 2016Hola Alonso!
He estado navegando en tu blog cerca de 20mins y me parece muy interesante el contenido.
Yo soy programador web, actualmente trabajo para una empresa de telecomunicaciones en México y aparte ofrezco mis servicios a algunos clientes fuera de la empresa, es decir, como freelance.
He hecho varios intentos de independizarme, aún no lo logro, pero no he dejado ni dejaré de intentarlo, pues no me agrada mucho ser empleado .
Tengo una pregunta… ¿Se puede mantener una familia siendo freelance?
Pregunto por que soy casado, tengo una hija de 4 años y un hijo de 2, por lo que necesito mantener un ingreso fijo y 100% seguro. Como freelance, aveces hay y aveces no. . . jajaja
¿Conoces algún freelance que no solo viva de esto, sino que también mantenga a su familia?
- mayo 31, 2016Muchas gracias por comentar y gracias por visitar mi Blog. Bueno, yo no me he casado aún y mis únicas responsabilidades son las de ayudar en mi casa, ya sabes, pagos como la luz, el agua, el teléfono y la comida. Siguen siendo obligaciones pero no son taaaan grandes como la de una familia propia. Te comento que efectivamente si conozco varias personas que tienen negocio propio y viven muy bien, mas que ser freelance son empresarios o dueños de negocio, ¿Que los hace diferentes? sus virtudes, sus hábitos, su manera de pensar, su enfoque y disciplina, su compromiso con el cliente y con la empresa, sus extensos horarios de trabajo, su desbordante pasión por lo que hacen, su ética laboral, su perseverancia, su inteligencia y muchas muchas cosas…
Lo que trato de decirte es que antes de que tomes la decisión de dejar tu trabajo para ser freelance considera que primero debes de cambiar muchas cosas en tí. las personas freelance o dueños de negocio tienen que acostumbrarse a vivir bajo la incertidumbre y tienen que trabajar mas que los demás… mucho más. Pero también con el tiempo llegan a ganar mas que los demás… incluso llegan a ser millonarios.
En este momento se me ocurre mandarte un articulo muy bueno que se titula «7 claves para la prosperidad económica» es uno de los mas leidos de este blog. te lo recomiendo muchísimo. aqui esta el link:
http://www.studiobit.com.mx/blog/filosofia-para-el-exito/7-claves-para-la-prosperidad-economica/
También te recomiendo mi libro «FILOSOFÍA PARA EL ÉXITO» donde hablo de todas estas cosas que te mencionaba y que son necesarias para cambiar de mentalidad:
http://www.studiobit.com.mx/ebook-filosofia
En resumen, la decisión siempre será tuya, pero antes considera muy fuertemente este punto que te acabo de comentar, porque si te vas a hacer freelance ya teniendo familia entonces tendrás que dejar todo por ese proyecto para que funcione, no trato de meterte miedo pero es la verdad. Si se puede! pero debes estar dispuesto a pagar el precio. La pregunta ¿Te atreves a pagar ese precio y a empezar esta aventura de ser freelance?
Espero podamos seguir en contacto. Saludos!
- mayo 31, 2016