7 Errores que debes evitar como diseñador gráfico freelance.
Creo que este es el artículo más “hostil” que he escrito, de antemano pido disculpas si alguien se siente ofendido, pero créanme que lo que te comparto aquí no son inventos míos, son cosas que he vivido en carne propia y que me provocaron muchos dolores de cabeza debido a la conducta “poco profesional” que adoptan algunos clientes. Ustedes saben que mi intención siempre ha sido ayudar y si alguien se molesta o se ofende, pues qué más da.
Si estás empezando en el diseño gráfico, en la arquitectura, en el diseño de interiores, o incluso como emprendedor este artículo te ayudará a evitar ciertas situaciones incómodas, y si ya eres un cliente o posible cliente por favor evita adoptar estas conductas poco profesionales.
1.-Evita que el cliente se siente a tu lado y te diga que hacer mientras trabaja.
Generalmente cuando pasa esto terminamos haciendo exactamente lo que el cliente quiere, terminamos usando un color, una tipografía o una foto que no favorece al diseño. Recuerda que el diseñador eres tú y no has pasado varios años quemándote las pestañas en frente de una computadora como para que una persona que carece de conocimiento de diseño se siente a tu lado y te diga lo que debes hacer ¿Entonces para que te contrató?
Disculpen si sueno pesado pero los clientes no tienen ningún conocimiento sobre tipografía o “psicología y percepción del color” y utilizan elementos del diseño solamente por gustos personales, si dejas que esto pase el diseño podría quedar así:
(Click en la imagen para ver mas grande)
Por cierto, ya que estamos hablando de percepción del color en el siguiente link te comparto un par de libros que hablan sobre ello. Descárgalos GRATIS:
-10 Libros de diseño gráfico que te servirán de inspiración.
2.- Que el cliente te diga proporciones verbalmente.
Mide como… 3×5 o es 5×7… NO! Es 7 x 11. Así como las “cajitas de cereal”.
No hay mucho que decir en este punto, simplemente consigan las medidas reales y se evitarán muchísimos problemas.
3.- Que el cliente te sugiera colores que NO EXISTEN.
Me pasó muchísimas veces. “Rojo guindoso” “Azul chiclomino” “verde aguacate”.
Combinaciones que no existen o que solamente son un “cliché” Si bien hay colores que si tienen un nombre muy cómico como los que usa BOB ROSS…
“blanco titanio” “verde vejiga” o “amarillo canarias” recordemos que BOB era un pintor profesional y no se estaba inventando los nombres.
Lo mejor que puedes hacer es tener una paleta de colores para que el cliente decida exactamente el tono que desea y no andar adivinando combinaciones raras.
4.-Que el cliente te pida diseños “para ayer”
Popular y “folklórico” término que no sé de donde rayos lo sacaron, pero si eres diseñador o arquitecto sabrás a que me refiero. Para el cliente TODO URGE y no se tocará el corazón para pedirte su diseño en “tiempo record”. Créeme cuando te digo que lo único que ocasionará esto es estresarte, Yo ya no atiendo este tipo de “Bomberazos” pues solamente me presionaban y salía todo mal.
Ahora si alguien me dice “Lo necesito para ayer” le contesto “Me lo hubieras mandado antes de antier” o también puedes ir en busca del DELOREAN al estilo de “Marty Mc Fly” para viajar en el tiempo y conseguir terminar el diseño… tú decides.
5.-Que el cliente te diga “escribe el texto por mí”
Un proyecto que se termina bien y a tiempo siempre es producto de la interacción sana entre cliente-diseñador. Es por eso que muchos proyectos quedan estancados o no se terminarán nunca porque no hubo comunicación entre ambas partes. Así que no permitas que el cliente te deje todo a ti, él debe asumir su rol en el juego y proporcionarte todo el material o el contenido necesario como: textos, fotos, videos, logos, etc.
Si haces todo el trabajo tú corres el riesgo de que a tu cliente no le guste o no sea lo que esperaba. Por más buen diseñador que seas y tengas mucha experiencia recuerda que cada cabeza es un mundo y hay que reconocer que los clientes a veces tienen un gusto para llorar.
Esto es como un juego de voleibol, cuando el cliente te aviente la pelota tú de inmediato regresala de nuevo y así hasta que se termine el proyecto.
6.-Que el cliente te pague por partes o cuando se le dé la gana.
Te comento que los clientes me tardaban mucho en pagar, algunos se fueron y ni siquiera liquidaron.Como emprendedor te enfrentarás al problema de los “pagos atrasados”. Es algo inevitable. Es parte del trabajo y hay que aceptar este tipo de cosas.El verdadero problema es que estos “eventos desafortunados” provocan que muchos freelance o emprendedores renuncien a su sueño. Pero por experiencia propia te aconsejo que no es hora de abandonar, es hora de buscar alternativas.
Te invito a que sigas leyendo sobre este interesante tema en el siguiente artículo:
– ¿Que hacer cuando los clientes tardan en pagar?
7.-No trabajes con intermediarios o «terceros»
Suele pasar que nuestros propios colegas, amigos o gente conocida nos consiga un proyecto convirtiéndolos a ellos en intermediarios o “terceros”. En esto no hay nada de malo, El problema está cuando se toman se toma la libertad de formar parte del proyecto y auto nombrarse director del mismo solamente porque Él te consiguió el trabajo. Esto se convierte en un dolor de cabeza.
Sigue leyendo más sobre tema en sl siguiente artículo:
– Si eres FREELANCE no trabajes con intermediarios o «terceros»
¿Que te pareció el artículo?
Bueno amigos espero que les haya gustado este artículo, escríbanme sus comentarios en la parte de abajo, Síganme en las redes sociales y NO SE COMAN MIS GALLETAS.
Saludos, éxito y bendiciones.
ACERCA DEL AUTOR:
Lic. D.G. Luis Alonso Manríquez Montaño Diseñador gráfico y diseñador web freelance en la ciudad de La Paz B.C.S, México. Soy formador online, blogger, Emprendedor, inquieto y apasionado por los medios electrónicos y el internet.
Mi facebook personal: Studiobit Mx
Mi facebook fanpage : studiobit.com.mx
Mi cuenta de Twitter: @studiobitmx
Mi correo: luis@studiobit.com.mx
VISITA MI SITIO WEB! www.studiobit.com.mx
CANAL DE YOU TUBE – SUSCRÍBETE!
http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=Studiobittutoriales
Me veo reflejado en varios casos, gracias por compartir Luis.
- junio 13, 2016Hola Sergio! a mi pasaron todos! saludos!
- junio 20, 2016uff a mi me pasaron todas! jaja. saludos Sergio!
- julio 22, 2016Muchas gracias por compartir, tmb me pasaron todos! Las situaciones del primer y último ítem fueron las últimas que me ocurrieron y , peor aún, en compañía de familiares, ja ja!
- noviembre 14, 2016Es verdad, hay que buscar alternativas, conflictos los habrá siempre, como todo en la vida, hay que abordarlos en la medida que se pueda y evitar los dolores de cabeza.
Saludos!
Muchas gracias por comentar! Nunca se termina de aprender y eso es lo genial de esta profesión. Con el tiempo las malas experiencias valen oro y nos evitan situaciones complicadas, por eso debemos dar gracias a Dios por esos tropiezos, aprender de ellos y seguir adelante. Saludos!
- noviembre 14, 2016Cabal, todos !!!
- mayo 26, 2017Muchas gracias por la info. La verdad me pasaron todos y la gente nunca cambia pero bueno hay que seguir adelante.
- septiembre 18, 2017Bien has dicho amigo. gracias por comentar y hay que seguir adelante. saludos!
- septiembre 18, 2017La verdad que el punto numero 5 fue de los que mas me identifico. El cliente piensa que aparte de diseñar, tenemos que redactar sus textos. Una locura!
Muy interesante post!
- enero 20, 2018